Según el Programa Infantil recomendado por la Federación Madrileña de Judo:
Fundamentos de Judo Suelo
Bases de las inmovilizaciones |
Bases de las inmovilizaciones
Conseguimos inmovilizar a nuestro compañero en Judo cuando él está tumbado boca arriba y nosotros le controlamos con una técnica que se caracteriza por mantener un contacto con uke y unos puntos de apoyo en el tatami, pudiendo cambiar estos con movilidad y anticipación ante los intentos de salida de nuestro compañero.
![]() |
Juegos
El cinturón |
El tentempié |
El cinturón
Es el clásico juego del “pañuelo”, adaptado al tatami. Se forman dos equipos con los alumnos de la clase y a cada uno se le asigna un número. Cuando el Profesor, que sostiene un cinto doblado por la mitad en el centro de los dos equipos, indica un número, los judokas de cada equipo que tienen ese número salen al centro a coger el cinturón. El primero que llega a una meta marcada previamente con el cinto en la mano, gana un punto para su equipo. Se pueden repetir los números varias veces, por lo que todos los judokas tienen que estar muy atentos todo el tiempo. Gana el equipo que antes llegue a una puntuación determinada de antemano, por ej.: 20ptos.
Objetivos:
• Adaptación a las reglas de juego.
• Habilidad. federación madrileña de judo – www.fmjudo.net
• Velocidad de reacción.
![]() |
El tentempié
Se forman grupos de tres alumnos, dos frente a frente y el tercero en medio de los otros dos. Los judokas de los laterales tienen que “pasarse” al que está en el centro, que permanece erguido, sin que se caiga.
Cada cierto tiempo, se van cambiando las posiciones.
Objetivos:
• Tono muscular.
• Control del cuerpo.
• Confianza en los compañeros.
![]() |